Mes: noviembre 2017

PROYECTO de ASISTENCIA TECNICA y COOPERACION INTERINSTITUCIONAL –PATCArea de Comunicación y Desarrollo (Fac. Cs. Humanas – UNRC) Area de Economía Social, Programa de Recuperadores Urbanos -PRU (Fundación Social Río Cuarto)

Objetivos del convenio: Actualizar los registros del Programa (Area de Economía Social, PRU) de familias dedicadas al cirujeo en la ciudad de Río Cuarto tomando como base el relevamiento ad-hoc del año 2004. Identificar de manera complementaria a otros grupos familiares dedicados a la recuperación de residuos urbanos en los sectores no consultados en el relevamiento precedente y teniendo en cuenta el ejido municipal actual. Consultar de manera complementaria y a través de una encuesta (EPHINDEC) el tratamiento domiciliario que la población de Río Cuarto da a los residuos sólidos y los eventuales vínculos que se sostienen con los recuperadores de residuos al efecto de conocer las prácticas y niveles de clasificación domiciliaria de basura; las entregas convenidas u otras modalidades de tratamiento y entrega de residuos domiciliares. Descargar...

Read More

19 Convocatoria de Proyectos de Extensión de SPU: Desarrollo con inclusión social. Capacitación y apoyo a actores rurbanos cooperativos

El proyecto apunta específicamente a desarrollar acciones de extensión para la captación de centros verdes o puntos de recepción de residuos para su posterior procesamiento en la Cooperativa Todo Sirve desde la idea del reciclado con inclusión social y la optimización organizativa de sus miembros. Es decir, apoyándose en la articulación del estado, las organizaciones intermedias y la ciudadanía en la tarea de separar los materiales; pero además, avanzando en un proceso de organización y comunicación que destaque el protagonismo del trabajo de los recuperadores urbanos como eslabón necesario de la separación, acopio y procesamiento de residuos. Descargar...

Read More

PROTRI 2010: CARREROS: usos del audiovisual para la sensibilización y la educación

La actividad principal de esta propuesta es trabajar a nivel de sensibilización pública y apoyo escolar – talleres con material audiovisual. La problemática de enfoque será la rurbana y la situación sociocultural y económica de los «carreros». Interesan los establecimientos educativos periféricos donde concurren los hijos de sus familias, quienes realizan reciclaje de basura y otras actividades auxiliadas con carros y caballos; y el resto del conjunto de los establecimientos educativos de la ciudad de RIO CUARTO. La meta de la intervención será procurar que el conocimiento y la discusión social sobre el sector y sus experiencias de rebusque merezca la comprensión y el respeto de la ciudadanía, en la búsqueda de lograr una comunidad mucho más inclusiva e integrada y sensible a las problemáticas sociales. Descargar...

Read More

PROTRI 2015: COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD. UNA WEB PARA COMPRENDER LOS ENTRAMADOS URBANO-RURALES

La propuesta de diseñar y poner en línea una página WEB sobre la trayectoria de trabajos generados en el seno del Equipo de COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD de la UNRC responde a un interés de la Cooperativa de Trabajo TODO SIRVE pero se orienta a un público general compuesto por otras entidades vinculadas a las problemáticas rurbanas (en lo que atañe a sus dimensiones socio-culturales, económicas, políticas y de representación ciudadana, educativas y medioambientales) y todos otros aquellos interesados en el conocimiento y los proyectos atentos a los modos en que nuestras realidades se han ido configurando por las diversas articulaciones entre lo urbano y lo rural que en su síntesis se conciben como rurbanas. Descargar...

Read More

INFORME GENERAL DEL RELEVAMIENTO DE FAMILIAS CON ACTIVIDADES DE CIRUJEO EN LA CIUDAD DE RIO CUARTO

El Informe que aquí se presenta fue elaborado sobre la base de los datos recogidos en el trabajo de campo que se realizara según el Plan de Trabajo acordado entre la Facultad de Ciencias Humanas (UNRC) y la Fundación Social (Municipalidad de Río Cuarto) en el mes de mayo del año 2014. Ese Plan de Trabajo se originó por una demanda del Programa Recuperadores Urbanos (PRU) dependiente de la Sub Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Río Cuarto. Dependencia con la cual este Equipo de Investigación ya tenía antecedentes de trabajo desde el año 2008 y que en su oportunidad se plasmaran mediante reuniones de trabajo, el intercambio de información primaria sobre el sector social motivo del estudio y otras cooperaciones vinculantes. El libro Relatos sobre la Rurbanidad (Cimadevilla y Carniglia, 2009), editado por la UNRC, da cuenta de algunas de esas actividades de trabajo conjunto. Descargar...

Read More
  • 1
  • 2